
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/4019
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Zuleta, Eduardo (Autor) | - |
dc.date.accessioned | 2019-01-29T19:42:02Z | - |
dc.date.available | 2019-01-29T19:42:02Z | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/4019 | - |
dc.description.notes | Análisis y sistematización de información: Gustavo A Bedoya S, profesor Universidad de Antioquia.Proyecto: 1500 obras de la literatura colombiana en el Sistema de Información de la literatura colombiana -SILC. Investigadora principal: Olga Vallejo M.Institución: CERLALC y Gestión tecnológica de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia, 2009-2010. | - |
dc.description.abstract | Las abundantes minas de oro, el mestizaje entre blancos, negros e indios y la creciente economía antioqueña del siglo XIX son algunos de los rasgos típicos del escenario que Eduardo Zuleta elige para el desarrollo de su obra. En ella narra el ascenso y el descenso en cincuenta años de Los Jácome, inicialmente conformada por Manuelito Jácome -protagonista de la novela- y su madre Juana Muñoz; ambos son oriundos de Santa fe de Antioquia y se establecen en Remedios, ampliando así la familia con el matrimonio entre Manuelito y Elena Silvestre. Tierra virgen se convierte en una apología a la tierra antioqueña, en especial a Remedios, pues como bien lo dice Álvaro Pineda Botero (1999): ""(¿) Manuel es un inmigrante de Santa fe de Antioquia. Remedios significó para él, sobre todo durante sus años de progreso, una especie de tierra de promisión"". En cuanto a la estructura estética de la novela, Eduardo Zuleta utiliza ampliamente los diálogos impregnados de la jerga típica del antioqueño y es generoso en las descripciones del entorno y de los personajes dando como resultado una muestra de los cuadros de costumbres de la época. Finalmente, dice Álvaro Pineda: ""Tierra virgen, al lado de otras obras de escritores antioqueños en especial Carrasquilla fue considerada desde su publicación como una de las fundadoras del realismo antioqueño"". | es |
dc.language | Español | - |
dc.publisher | Medellín: Librería de Carlos A. Molina | - |
dc.relation | http://www.lablaa.org/listado_literatura.htm | - |
dc.relation | http://www.javeriana.edu.co/narrativa_colombiana/ | - |
dc.subject | Creación literaria | - |
dc.subject | Novela | - |
dc.subject | Literatura del siglo XIX | - |
dc.title | Tierra virgen | - |
dc.type | Libros | - |
dc.description | 403 p | - |
dc.identifier.titleno | 4607 | - |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.