
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/3932
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Díaz Castro, Eugenio (Autor) | - |
dc.date.accessioned | 2019-01-29T19:40:33Z | - |
dc.date.available | 2019-01-29T19:40:33Z | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/3932 | - |
dc.description.notes | Análisis y sistematización de información: Juan Felipe Ospina Villada, investigador Universidad de Antioquia.Proyecto: 1500 obras de la literatura colombiana en el Sistema de Información de la literatura colombiana -SILC. Investigadora principal: Olga Vallejo M y Gustavo A Bedoya.Institución: CERLALC y Gestión tecnológica de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia, 2009-2010. | - |
dc.description.abstract | Eugenio Díaz Castro nació en Soacha, Cundinamarca, el 5 de septiembre de 1803, y, tras un largo recorrido por el país trabajando aquí y allá, murió en Bogotá el 11 de abril de 1865. Escritor famoso por su novela Manuela, considerada durante la época como novela nacional y como pionera del costumbrismo en Colombia. Fue fundador, junto con José María Vergara y Vergara, del periódico El Mosaico, cuyo primer número salió el 24 de diciembre de 1858. De gorra, cuadro de costumbre escrito por Díaz, retrata a cierto tipo de hombre que, a base de engaños y evasivas, logra beneficiarse de los favores de la gente. Su personaje principal es un tipo llamado Nolasco, quien, junto con su amigo Salustio, embaucan a más de uno. Dos mujeres ilusionadas con promesas de matrimonio, un poeta y un lustrabotas, un par de comerciantes de brandy y de crinolinas, varios músicos y el dueño de un saco y un sombrero, son algunas de las víctimas. Nolasco consigue fácilmente que le planchen la ropa, que le presten objetos que luego empeña, tragos gratis de brandy y mercancías rebajadas y a crédito que nunca paga. Sin embargo, por momentos se ve al descubierto, así que tiene que correr para enmendar los errores o para huir despavorido. Las descripciones que hace Díaz son detalladas y los diálogos ágiles, tocados por cierta socarronería. Además de que los personajes son objeto de una burla tácita que se va revelando a medida en que se suceden las divertidas situaciones. De gorra está incluido en el libro Novelas y cuadros de costumbres. Tomo II, editado en Bogotá por Procultura, y en la compilación Cuentos y relatos de la literatura colombiana. Tomo I, hecha por Luz Mary Giraldo. | es |
dc.language | Español | - |
dc.publisher | : s.e | - |
dc.relation | www.lablaa.org/blaavirtual/biografias/diazeuge.htm | - |
dc.subject | Creación literaria | - |
dc.subject | Cuento | - |
dc.subject | Literatura del siglo XIX | - |
dc.title | De gorra | - |
dc.type | Libros | - |
dc.identifier.titleno | 4501 | - |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.