
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/3065
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Vallejo, Maryluz (Autor) | - |
dc.date.accessioned | 2019-01-29T19:30:12Z | - |
dc.date.available | 2019-01-29T19:30:12Z | - |
dc.identifier | 9789584214010 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/3065 | - |
dc.description.notes | Análisis y sistematización de información: Olga Vallejo Murcia, profesora del área de Literatura de la Universidad de Antioquia. Proyecto: ?Publicaciones periódicas hispanoamericanas como objeto de estudio. Balance historiográfico: temas, enfoques y conclusiones?, adelantada en el Instituto Iberoamericano de Berlín, en el marco de la estancia de investigación otorgada a la autora por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), en el verano de 2013, bajo la orientación del Dr. hab. Hubert Pöppel, Universität Regensburg. Institución: Universidad de Antioquia: Facultad de Comunicaciones, Grupo de investigación ?Colombia: tradiciones de la palabra?. | - |
dc.description.abstract | Son diferentes los apartados de este libro que colaboran en nuestra tarea de buscar problemas de investigación que ayuden a construir una historia del periodismo literario (de hecho la relación literatura y periodismo permea todo el libro). Aún así, nos dedicaremos específicamente al subtitulado El solaz de la prensa literaria (122-127). En él, referido al siglo xx, la autora nos deja un interesante balance de periódicos y revistas de marcado corte literario y unidas a la creación de tertulias literarias que (antes, después o al tiempo) dieron nombre a las hoy antológicas generaciones poéticas de la primera mi- tad del siglo xx literario. La lectura en perspectiva de este apartado deja clara la delimitación de la condición formal del suplemento como un problema de investigación para el xx y con mayor novedad para el XIX, siglo en el que su existencia es prácticamente desconocida. De la mano de este formato y de la especialización de la hoja literaria (dominical o no) es necesario replantear los procesos de construcción de públicos especializados y el ensanchamiento de las empresas periodísticas que no dejaron de lado el tema cultural, a veces homologado con la literatura y otras ampliado a otros sectores. Esta materialidad, junto con la del folletín y su relación con los progra- mas de la publicación que los amparaba, son aún temas sin explorar en la li- teratura colombiana. En lo que la autora llama Repertorio de publicaciones influyentes (1880-1890), el lector interesado en los inventarios tendrá uno que contiene datos sobre directores, ciudad y fechas relevantes. Anexo. Autores y estudios recopilados para la construcción del estado del arte de las publicaciones periódicas literarias colombianas. | es |
dc.language | Español | - |
dc.publisher | Bogotá: Planeta Colombiana Editorial | - |
dc.subject | Ensayo | - |
dc.subject | Literatura del siglo XXI | - |
dc.subject | Estudios literarios | - |
dc.subject | Publicaciones periódicas | - |
dc.subject | Prensa del siglo XIX | - |
dc.subject | Prensa del siglo XX | - |
dc.subject | Folletín | - |
dc.subject | Generaciones literarias | - |
dc.subject | Literatura y periodismo | - |
dc.title | A plomo herido | - |
dc.type | Libros | - |
dc.description | 430 p | - |
dc.identifier.titleno | 3574 | - |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.