
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/2854
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.date.accessioned | 2019-01-29T19:27:43Z | - |
dc.date.available | 2019-01-29T19:27:43Z | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/2854 | - |
dc.description.notes | Análisis y sistematización de información: Diego Leandro Garzón Agudelo, estudiante de estudiante de la Licenciatura en Humanidades - Lengua castellana en formación investigativa.Proyecto: Los géneros literarios: catalizadores de la dinámica interna literaria (2008-2009)Investigadores principales: Edwin Carvajal Córdoba, Gustavo Bedoya SánchezInstitución: Universidad de Antioquia: Facultad de Comunicaciones, Grupo de investigación Colombia: tradiciones de la palabra. | - |
dc.description.abstract | Este escritor y profesor universitario nació en Cali en 1944. Perteneció al movimiento nadaísta durante su juventud. Ha desempeñado diversos oficios en Venezuela., México, Grecia y Estados Unidos, sobre todo en el ámbito académico como catedrático de literatura en universidades como Pittsburgh y Cincinnati. Son conocidos sus libros de poesía Los móviles del sueño (1976); El poeta de vidrio (1976); Del aire a la mano (1983); Las combinaciones debidas (1989); A rienda suelta (1991); Cuatro líneas (2001) y Hagion Oros-El Monte Santo (2001). Como cuentista ha publicado libros como El demonio y su mano (1975); La casa de los vespertilios (1982); La esquina del movimiento (1992); Una mariposa en la escalera, selección de los libros publicados (1993); Lenguas de juego (1998); y La raíz de las bestias (2002). En novela son reconocidos los siguientes títulos: Un día entre las cruces (1993) y La piel por la piel (1997). Hemos de tener en cuenta, además, sus trabajos como ensayista: Las palabras están en situación (1985); El Nadaísmo o la búsqueda de una vanguardia (1988) y Gente de pluma (1989). En 2004 publica una antología poética que reúne gran parte de sus trabajos entre 1961 y 2004, y que se titula A vista del tiempo. Su narrativa, dice Augusto Escobar Mesa, ""pone de presente no sólo la situación conflictiva del hombre colombiano de las últimas cuatro décadas y del hombre del presente de cualquier parte, sino también el goce con el lenguaje en tanto que límite y acicate de la creación"" (Consultado en http://www.colombiaaprende.edu.co/recursos/superior/handle/literaturacolombiana/pdf_files/perfil16.pdf, 27 de Enero de 2009). | es |
dc.relation | http://www.colombiaaprende.edu.co/recursos/superior/handle/literaturacolombiana/dialogo16.html | - |
dc.subject | Biografías | - |
dc.subject | Autores de Valle del Cauca | - |
dc.subject | Literaturas de Valle del Cauca | - |
dc.subject | Literatura del siglo XX | - |
dc.title | Biografía de Armando Romero | - |
dc.type | Biografías | - |
dc.identifier.titleno | 3358 | - |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.