Imagen responsive

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/2842
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.date.accessioned2019-01-29T19:27:42Z-
dc.date.available2019-01-29T19:27:42Z-
dc.identifier.urihttp://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/2842-
dc.description.notesAnálisis y sistematización de información: Diego Leandro Garzón Agudelo, estudiante de estudiante de la Licenciatura en Humanidades - Lengua castellana en formación investigativa.Proyecto: Los géneros literarios: catalizadores de la dinámica interna literaria (2008-2009)Investigadores principales: Edwin Carvajal Córdoba, Gustavo Bedoya SánchezInstitución: Universidad de Antioquia: Facultad de Comunicaciones, Grupo de investigación Colombia: tradiciones de la palabra-
dc.description.abstractFlor Romero nació La Paz de Calamoyma, departamento de Cundinamarca, en 1933. Son reconocidos sus trabajos como escritora en géneros como el ensayo, el cuento, la novela, la poesía y la biografía, en los cuales ha publicado cerca de veinticuatro libros. En 1964 recibió el Premio de Novela Esso con su obra 3 Kilates 8 Puntos. Luego, en 1978, clasificó como finalista al Premio Planeta, Barcelona con Mi capitán Fabián y recibió el Premio Ateneo de Sevilla con Los sueños del poder que fue traducida al francés con el título Madame la Présidente, traducción de Claude Coufon y Claude Bourgignon. Hacia 1989 salen a la luz El dorado del café y López polémico y polemista, trabajos a los que les sigue Manuel Elkin Patarroyo, un nuevo continente de la ciencia (1994). De esta misma década es Espérame en el cielo, corazón (1995). Varias de sus producciones han sido publicadas en francés. Es el caso de textos como La rue des autres (1991), Crépitant Tropique, Terres dEmeraudes (LHarmattan) y la ya mencionada Madame la Présidente. Hemos de mencionar también sus novelas Triquitraques del Trópico, Aventuras de Aitana en el Amazonas y Malitzin la Princesa regalada. Son también reconocidos ensayos suyos como Diosas de Tempestad y la mujer precolombina, así como sus cuentos míticos El día que Condoresa extravió su plumaje, Los tiempos del deslumbramiento, y Mitos, Ritos y Leyendas. Es presidenta de UNEDA, Unión de Escritores de América. El 24 de febrero de 2003 publicó su obra en www.estandarte.com es
dc.relationwww.estandarte.com-
dc.subjectLiteratura del siglo XX-
dc.subjectBiografías-
dc.subjectAutoras de Cundinamarca-
dc.subjectLiteraturas de Cundinamarca-
dc.titleBiografía de Flor Romero-
dc.typeBiografías-
dc.identifier.titleno3346-
Aparece en las colecciones: SILC

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.