Imagen responsive

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/2673
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCarrilo, César (Autor)-
dc.date.accessioned2019-01-29T19:25:33Z-
dc.date.available2019-01-29T19:25:33Z-
dc.identifier9789583384941-
dc.identifier.urihttp://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/2673-
dc.description.notesAnálisis y sistematización de información: Leonardo Ariel Escobar Barrios, reseñista CERLALC. Proyecto: Estudio de la nueva oferta literaria de Colombia 2005-2007 (2008). Investigador principal: Julián Nossa. Institución: Ministerio de Cultura y CERLALC Publicación: Proyecto 1500 obras de la literatura colombiana en el Sistema de Información de la literatura colombiana -SILC (2009). Investigadora principal: Olga Vallejo M. Institución: CERLALC y Gestión tecnológica de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia, 2009-2010-
dc.description.abstractEl autor es arquitecto y se evidencia a través de sus escritos y según él mismo lo expresa en la introducción a los mismos que ha completado su formación con viajes y con el contacto constante con el arte y las humanidades. Según el mismo autor nos lo aclara, lo único que tenemos claro respecto a ""las anécdotas dispersa""s es que son breves piezas escritas en prosa. El mismo autor duda en el prólogo de que sean cuentos o simples anécdotas, él mismo las define así: ""son composiciones de episodios que he vivido y lugares que he visitado, algunos en presencia física y otros no; son recuerdos de personas que no he conocido, pero que sé quienes son y los incorporo en mi vida porque los admiro"" (pp. 13). El narrador es una voz que viaja hasta momentos cumbres en la historia del arte: el origen de El nacimiento de Venus de Boticelli, la configuración de El David de Miguel Ángel, y trata de ubicarse en el contexto de creación de esas obras y ""ficcionaliza"" en torno a ellas y a su creación. Es así como nos insinúa que el David es un joven que hizo una promesa a su creador de perdurar en el tiempo. Cada relato se estructura a través de piezas, personas y particularidades que sólo se pueden encontrar en los sitios a los que se traslada el narrador. Es relevante mencionar que estos viajes no tienen un orden cronológico y que el narrador puede saltar entre siglos, o hacia el futuro, o volver al pasado, sin ningún pesar y con total comodidad. El narrador también nos proporciona en el cuerpo del relato detalles varios y datos curiosos sobre los temas que le interesan, por ejemplo, cómo y quién patrocinó la adaptación al cine hecha por Polansky de ""Macbeth"". A través de estas anotaciones varias, el narrador muestra una gran cultura general. El tipo de narrador va variando de acuerdo a los matices que quiere dar a cada uno de sus ""anécdotas dispersas"". A veces nos habla desde una tercera persona, a veces desde un singular nosotros: ""lo vimos, lo conocimos"", y a veces desde un intimo ""yo"". es
dc.languageEspañol-
dc.publisherBogotá: Librería y editorial Filigrana-
dc.subjectCreación literaria-
dc.subjectCuento-
dc.subjectLiteratura del siglo XXI-
dc.titleAnécdotas dispersas-
dc.typeLibros-
dc.description64 p-
dc.identifier.titleno3173-
Aparece en las colecciones: SILC

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.