
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/2143
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Urriago Benítez, Hernando (Autor) | - |
dc.date.accessioned | 2019-01-29T19:15:49Z | - |
dc.date.available | 2019-01-29T19:15:49Z | - |
dc.identifier | 9789586705639 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/2143 | - |
dc.description.notes | Análisis y sistematización de información: Lina Melissa Vela Castro, reseñista CERLALC.Proyecto: Estudio de la nueva oferta literaria de Colombia 2005-2007 (2008). Investigador principal: Julián Nossa. Institución: Ministerio de Cultura y CERLALC Publicación: Proyecto 1500 obras de la literatura colombiana en el Sistema de Información de la literatura colombiana -SILC (2009). Investigadora principal: Olga Vallejo M. Institución: CERLALC y Gestión tecnológica de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia, 2009-2010. | - |
dc.description.abstract | Cali, 1974. Profesor de la Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle. Obtuvo el título de Magíster en Literaturas Colombiana y Latinoamericana con la Tesis Laureada ""Baldomero Sanín Cano: hermenéutica analógica y ensayo en Colombia"". Desde 2003 orienta el Seminario-Taller de Ensayística y el Taller de Escritura de Ensayos del Plan de Literatura de la Escuela de Estudios Literarios de Univalle. Es editor del periódico La Palabra y autor de los libros Esplendor de la ceniza (Colección Escala de Jacob, Facultad de Humanidades, 2004) y la tradición de Montaigne: Historia, Teoría y Práctica del discurso ensayistico (2005) y Caligrafías del asombro: ensayos críticos sobre letras de Colombia y de Latinoamérica (programa Editorial Universidad del Valle,2006). Ha publicado poemas, artículos y ensayos en las revistas Poligramas, Deriva, Luna nueva, Clave y Gaceta Dominical de El país. A lo largo de este libro advertimos que Sanín Cano, el mismo que en su larga travesía intelectual criticó a Núñez, apreció a Silva, acompañó al grupo de Mito en su actitud modernizadora de las letras colombianas, y que exigió a la crítica literaria estudiar sólo las obras portadoras de sentido humano y conscientes de su tiempo; el mismo que todas las antologías del ensayo en Colombia reconocenequivocadamente como el fundador del género en el país, y el mismo que los estudios hispanoamericanos sobre el ensayo desconocen, responde a esas intenciones tan caras a Domingo Faustino Sarmiento, José Enrique Rodó, José Vasconcelos, Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña, José Carlos Mariátegui y Octavio Paz, herederos, continuadores e innovadores -como tantos otros- de la tradición de Montaigne en la América Hispánica, la gran patria que de manera lúcida José Martí llamó ""Nuestra América"" y que Sanín Cano recorrió de palmo a palmo e interpretó en ensayos que estudiamos para beneficio de la memoria y del imaginario literario de Colombia. | es |
dc.language | Español | - |
dc.publisher | Santiago de Cali: Programa Editorial: Universidad del Valle | - |
dc.subject | Estudios literarios | - |
dc.subject | Crítica literaria | - |
dc.subject | Ensayo | - |
dc.subject | Literatura del siglo XX | - |
dc.title | El Signo del Centauro; Variaciones sobre el discurso ensayístico de Baldomero Sanín Cano | - |
dc.type | Libros | - |
dc.description | 165 p | - |
dc.identifier.titleno | 2631 | - |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.