Imagen responsive

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/1946
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAparicio Laserna, Arturo (Autor)-
dc.date.accessioned2019-01-29T19:13:28Z-
dc.date.available2019-01-29T19:13:28Z-
dc.identifier9789589665411-
dc.identifier.urihttp://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/1946-
dc.description.notesReseña tomada de: http://bitacoramedica.com/ Proyecto: Estudio de la nueva oferta literaria de Colombia 2005-2007 (2008). Investigador principal: Julián Nossa. Institución: Ministerio de Cultura y CERLALC Publicación: Proyecto 1500 obras de la literatura colombiana en el Sistema de Información de la literatura colombiana -SILC (2009). Investigadora principal: Olga Vallejo M. Institución: CERLALC y Gestión tecnológica de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia, 2009-2010.-
dc.description.abstractLa historia de Cartagena de Indias desde su fundación por don Pedro de Heredia, en la notable bahía de la costa caribeña de Colombia, el año de 1533, hasta bien entrado el siglo XVIII -en 1740-, fue objeto principal de la codicia de todos los piratas, filibusteros y bucaneros -cualesquiera que sean las diferencias entre esas antiguas ocupaciones-, ingleses, franceses y holandeses que merodeaban por el Caribe, tratando -muchas veces con éxito- de apoderarse del oro, la plata, las piedras preciosas, y cuantos productos de valor hallaban, provenientes de las tierras recién conquistadas en el Nuevo Mundo por los españoles. Esas historias, mayoritariamente, de asedios, sitios, ataques, asaltos, saqueos, incendios, matanzas, sangre y muerte han sido bien documentadas por siglos, pero ha sido un colega médico (ginecólogo y obstetra), el Dr. Arturo Aparicio Laserna, motivado por sus hallazgos arqueológicos submarinos (dos cañones de un barco español naufragado), unido a su curiosidad por el pasado histórico de la famosa ciudad amurallada, y la ausencia de disponibilidad de un libro que narrara esos trágicos episodios lo que determinó -al no encontrar en las librerías una publicación acerca de la historia de la ciudad- que dedicara siete años de su valioso tiempo a informarse sobre la materia, lo que ha dado lugar a este interesante libro de 478 páginas, divididas en siete capítulos contentivos de la azarosa vida de uno de los mejores puertos del Caribe, desde su fundación hasta la derrota del Vicealmirante inglés Edward Vernon en 1742, es decir, un lapso de 209 años. El doctor Aparicio ha escogido el estilo de la novela para narrarnos la rica y dura saga de Cartagena de Indias. es
dc.languageEspañol-
dc.publisherBogotá: Cuellar Editores-
dc.subjectCreación literaria-
dc.subjectNovela-
dc.subjectLiteratura del siglo XXI-
dc.titleMemorias de Cartagena: mar de sangre-
dc.typeLibros-
dc.description478 p-
dc.identifier.titleno2396-
Aparece en las colecciones: SILC

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.