
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/1795
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Figueroa Sánchez, Cristo Rafael (Autor) | - |
dc.contributor.author | , (Autor) | - |
dc.date.accessioned | 2019-01-29T19:10:41Z | - |
dc.date.available | 2019-01-29T19:10:41Z | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/1795 | - |
dc.description.notes | Análisis y sistematización de información: María Stella Girón López, profesora Universidad de AntioquiaProyecto: Una propuesta de periodización de la literatura colombiana Aproximación (2007-2010)Investigador principal: Alfredo Laverde OspinaInstitución: Universidad de Antioquia: Facultad de Comunicaciones, Grupo de investigación Colombia: tradiciones de la palabra | - |
dc.description.abstract | Se parte de una visión que concibe en un universo textual las obras de Roberto Burgos Cantor: Lo amador (cuentos, 1980); El patio de los vientos perdidos (novela 1984); De gozos y desvelos (cuentos 1987) y El vuelo de la paloma (novela, 1992). Estas obras comparten personajes, situaciones y espacios de ficción de la Cartagena de mediados del Siglo XX, que con la llegada de la modernidad pierde la ubicación y el sentido de pertenencia o se suma en el desmoronamiento y el caos. Con esta ficción se puede rescatar un imaginario de Cartagena favorable a la recuperación de la esencia del ser y de un entorno de identificación que le haga frente a la modernidad que rompe lo establecido y crea otros códigos de valores. Después del análisis de las obras, y de confrontar esta poética con los referentes históricos y sociales de las novelas sobre los procesos de urbanización en los años cincuenta, se explica la mediación literaria frente a las nuevas formaciones urbanas. De esta manera, la narrativa de Burgos Cantor se convierte en una poética de la espacialidad a la manera de Bachelard, comprometida con la emoción, el sentimiento, los sueños y el sentido de pertenencia. | es |
dc.relation.ispartof | Cuadernos de Literatura (Bogotá) - Vol. 2, No. 3, Ene.-Jun.1996 | - |
dc.subject | Revistas académicas | - |
dc.subject | Prensa del siglo XX | - |
dc.subject | Publicaciones periódicas | - |
dc.subject | Crítica literaria | - |
dc.subject | Novela | - |
dc.subject | Cuento | - |
dc.subject | Literaturas del Caribe | - |
dc.subject | Literatura del siglo XX | - |
dc.title | El universo narrativo de Roberto Burgos Cantor y el poder regenerador de la escritura | - |
dc.type | Artículo de Revista | - |
dc.identifier.titleno | 1984 | - |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.