Imagen responsive

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/1258
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorZerda, Liborio (Autor)-
dc.date.accessioned2019-01-29T19:01:09Z-
dc.date.available2019-01-29T19:01:09Z-
dc.identifier.urihttp://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/1258-
dc.description.notesAnálisis y sistematización de información: Alba David, auxiliar de investigación. Historiadora y estudiante de la Maestría en Literatura Colombiana, Facultad de Comunicaciones, Universidad de AntioquiaProyecto: Texto e imagen en el Papel Periódico Ilustrado (1881-1887). Contribución a la discusión de la nación colombiana (2008)Investigadora principal: Olga Vallejo MurciaInstitución: Alcaldía de Medellín: Quinta versión de becas de creación ciudad de Medellín 2008-
dc.description.abstractArtículo de costumbres en el que se describe dos tipos de cazadores de aves: el fabricante de jaulas cazador de aves y el cazador taxidermista. Se define como tipo o modelo a la figura original que representa individualmente los caracteres de un grupo, costumbres (sociales o morales), oficio o profesión. Los tipos descritos son ambos indígenas o mestizos por lo general oriundos del Valle de Tensa, aunque similares difieren en sus costumbres. El primero (representado en el grabado), es el cazador de aves y fabricante de jaulas de caña en forma de casa. De vida casi sedentaria por su oficio de fabricante de jaulas, en su tiempo libre caza aves de colorido plumaje y armonioso canto (toches y mirlos) para venderlos como ornamento. El segundo tipo de cazador se caracteriza por ser errante y andariego, hombre destructor y cruel que caza y mata las aves más raras y desconocidas para disecarlas y venderlas a los sabios que las estudian. El tono didáctico del artículo lo marca la descripción de los accesorios utilizados por cada tipo para el desempeño de su oficio y el estudio detallado de los mirlos y toches. De éstos se pormenoriza nombre científico, familia, hábitat, plumaje y matices de su canto. es
dc.languageEspañol-
dc.relation.ispartofPapel Periódico Ilustrado - No. 86, Año IV-
dc.subjectPublicaciones periódicas-
dc.subjectLiteratura del siglo XIX-
dc.subjectPrensa del siglo XIX-
dc.subjectCostumbrismo-
dc.titleEl jaulero cazador de pájaros-
dc.typeArtículo de Revista-
dc.identifier.titleno1184-
Aparece en las colecciones: SILC

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.